acuicultura españa
Acuicultura, qué es y dónde se cultiva
La acuicultura es la actividad que se centra en la crianza de especies acuáticas vegetales y animales. Es una forma de producir alimentos, materias primas para uso industrial y farmacéutico y organismos vivos para la repoblación u ornamentación.
Los cultivos más habituales son algas, moluscos y crustáceos. Entre los profesionales encargados de esta labor están los ingenieros agrónomos (zootecnia) y los biólogos marinos.
Origen de la acuicultura
La acuicultura llega a España en 1866, año en el que se crea el Laboratorio Ictiológico de La Granja del Real Sitio de San Ildefonso y aparece la primera piscifactoría de trucha en el Monasterio de Piedra (Aragón), pero fueron las familias chinas las que hace unos 4.000 mil años comenzaron a cultivar peces en estanques.
En la década de los 80, la acuicultura española era familiar y muy tradicional, y se centraba en tres sistemas de producción principales:
· El cultivo en bateas, que se usa especialmente para el cultivo del mejillón, como en las rías gallegas.
· El cultivo en estanques con agua dulce en los ríos, sistema típico usado para la producción de trucha arco iris, carpa y tilapia.
· Cultivo en esteros, como los gaditanos, que se estabulan en zonas de poca profundidad y separadas del mar abierto.
Poco a poco la acuicultura se fue tecnificando e industrializando. En los 90, se comenzó a producir el rodaballo, en el norte de España, cultivado principalmente en tanques de tierra.
Hoy también se cultiva el lenguado, la dorada y la lubina. En los últimos años también es importante la producción de corvina. Todas estas especies se cultivan en viveros flotantes en el mar, principalmente en el sur y levante de España y Canarias.
Por lo tanto, podemos hablar de instalaciones de diferente tipo:
· En agua dulce (lagos y ríos)
· En agua salada (mar)
· En depósitos artificiales (invernaderos o edificios)
· En depósitos de cemento (plantados en tierra firme)
Acuicultura en España
La acuicultura supone, a nivel mundial, la mitad de la producción de pescado que consumimos. En España, uno de los mayores consumidores de pescado en el mundo, la cifra se sitúa en torno al 25%. Además, nuestro país se caracteriza por ser uno de los países con una mayor diversidad acuícola, cultivándose en torno a 40 especies de acuicultura marina y continental.
La mayoría de la producción se destina a fines comerciales y a la alimentación, pero también se cultiva con fines ambientales, especialmente para la conservación de especies.
En estos últimos años se ha desarrollado lo que se conoce como acuicultura ornamental, que se desarrolla principalmente en Asia y EEUU. En España casi todos los peces ornamentales que se comercializan proceden de la importación (más del 90%). El guppy, también conocido como pez millón, es una de las especies de peces de agua dulce más populares.
Otro de los usos de la acuicultura cada vez más demandado es el cultivo de algas para la producción de biodiésel. Algunos investigadores consideran que el cultivo de microalgas marinas es una buena alternativa al uso de cereales o de oleaginosas para la producción de biocombustibles
www.acuiculturaeuromaqpesca.com